Mi experiencia con Mindfulness.
- Lic. Meli Palao
- 16 feb 2019
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 17 feb 2019
Suelo escribir sobre los cientos de beneficios que las investigaciones científicas han demostrado sobre la práctica de la Conciencia Pena, sin embargo en esta ocasión les dejo una reflexión sobre lo que para mí, personalmente, significa Mindfulness.
Mindfulness en chino se traduce como “presencia” y “corazón”.
En vez de conciencia plena o conciencia presente, se traduce como que la persona está viviendo con el corazón al 100% presente. Y eso es fácil de decir pero requiere entrenamiento.
Cultivando la toma de conciencia, podemos vivir el presente, involucrándonos plenamente en los momentos de felicidad, dejando de rumiar sobre el pasado, dejando de fantasear sobre el futuro, dejando de preocuparnos por los defectos de uno mismo, si no ocupándonos de explotar nuestras virtudes, dejando de juzgar al otro por lo que no es capaz de dar para poder valorar la presencia del otro y conectar desde el corazón al 100%. Mindfulness me sorprendió con la sensación de gratitud que comencé a sentir. La gratitud es un sentimiento fantástico que aumenta la sensación de felicidad. Con el tiempo, empecé a valorar y sentirme agradecida y feliz por millones de cosas que antes no me provocaban nada extraordinario. Descubrí lo extraordinario en lo cotidiano.
Mindfulness es una manera de conectarte con tu vida, y es algo que no requiere mucha energía, sino que requiere incorporar una práctica: cultivar la atención en una manera en particular. La práctica continua es capaz de modificar los circuitos neuronales de una manera inexplicable pero sensacional.
Existen muchas maneras de practicar Mindfulness, distintos modos de aprender a entrenar nuestra atención, diferentes maneras de acercarnos a nuestra mente desde una perspectiva diferente, brindándonos la oportunidad de descubrir muchísimo sobre nosotros mismos, de acercarnos de otra manera a la vida: percibiendo con más claridad y menos confusión, con más calma y una profunda sabiduría.
La sabiduría más asombrosa radica dentro nuestro y sólo es cuestión de disminuir el ruido que nos condiciona, para sentir y conectarnos con una manera de afrontar la vida más efectiva, con más paciencia y con plena conciencia de lo que acontece en el momento presente. Reeducar nuestra atención nos permite sentir y pensar menos condicionados por lo que ya pasó ( lo que ya no nos funciona, patrones de pensamiento que ya no nos sirven) y poder salir del piloto automático que nos aleja de la libertad de decidir desde lo que queremos ser, más allá de lo que fuimos o nos pasó.
Siempre hay una nueva posibilidad porque cada momento es único, por eso practicamos observar sin juzgar, sin modificar lo que se presenta, porque aprendemos a percibir cada momento tal cual es, acallando el ruido mental que repite pensamientos que no son más que hechos mentales, ideas que muchas veces no se relacionan con la realidad y nos confunden. El objetivo es conectar con el momento presente, que es único e irrepetible y adquirir la habilidad de observar sin condicionamientos pasados, sin expectativas, sin contaminaciones mentales que obstruyan la conexión auténtica con lo que ocurre en el mundo y en nosotros mismos. Esa es la magia: conectar con lo que ocurre en el mundo y en nosotros de manera renovada. Poder conectar con uno mismo es sentir con los cinco sentidos, es estar presente de cuerpo y mente, plenamente sumergido en las sensaciones que nos provoca cada momento, en vez de estar reviviendo momentos del pasado o pensando en situaciones futuras, estar atento al momento presente es un arte.
Es difícil describir en palabras la experiencia de sumergirse en el momento presente por completo. Vale aclarar que los beneficios de Mindfulness se evidencian al sostener la práctica en el tiempo, al repetir la capacidad de dirigir la atención con intención y sin juicios. La práctica, aunque a veces parezca inútil o incorrecta, siempre nos brinda beneficios, no hay prácticas mejores o peores, no existe ser "bueno o malo" meditando. Cada práctica de Mindfulness nos acerca a la sabiduría interna, sea más o menos placentera, siempre estamos aprendiendo y desarrollando diferentes valores como la compasión, la apertura, la aceptación, la tolerancia al malestar, entre otros. Es por esto que me esfuerzo en guiar a cada persona a practicar continuamente, a hacerse el espacio y el tiempo para conectar con el momento presente, para cultivar las cualidades de la Conciencia Plena, porque cuanto más practicamos, más reeducamos nuestra mente y nuestra atención.
La atención es la facultad que nos permite encaminar nuestras vidas, de una manera u otra, para saber lo que está pasando o para darnos cuenta de que no sabemos lo que está pasando y para poder encontrar la manera de tener una relación más sabia con lo que pasa en nuestro mundo y para poder tener control sobre nuestras emociones, nuestros pensamientos y también nuestros miedos. A veces no somos conscientes de los miedos subyacentes a nuestras conductas y formas de relacionarnos. ¿Cómo podemos cambiar o lograr objetivos si no conocemos los pensamientos y las emociones que nos limitan?
Con el tiempo, la práctica nos permite tener una visión más clara de lo que nos pasa, porque desarrollamos la capacidad de observar en vez de luchar o huír. Aprendemos a conocer nuestras reacciones automáticas, pudiendo elegir cómo accionar. Mindfulness nos brinda la oportunidad de hacer nuevas elecciones, de darnos cuenta de automatismos que nos conducían una y otra vez a los mismos lugares. Al tomar conciencia, adquirimos la capacidad de abrir el abanico de posibilidades de responder a las situaciones. Las emociones y los pensamientos ya no manejan nuestras vidas, porque cambiamos la forma de relacionarnos con lo que sentimos y pensamos, ganando flexibilidad, afrontando la realidad de una manera menos rígida, porque hasta nuestro carácter se modifica, nuestro cerebro comienza a funcionar mejor, la empatía se potencia naturalmente así como la conexión con las personas se vuelve más especial.
Entonces, contamos con una herramienta que nos permite tener más calma, más paciencia ante las dificultades, una sensación más profunda de alegría así y la sabiduría para desplegar la mejor versión de uno mismo y gozar de una vida plena.
Comments